martes, 18 de abril de 2017


Casonas de Lima

 Casa del Oidor

Se llama Casa del Oidor porque era el lugar donde los magistrados del rey, escuchaban las demandas del pueblo para impartir justicia.
Los balcones verdes destacan por su sencillez, los cuales sirvieron para que los visitantes y las tapadas pudieran tener una visión panorámica de la Plaza Mayor y observarán las festividades de la ciudad. Se encuentra a un lado del Palacio de Gobierno y ubicada entre el cruce de Jirón Carabaya y Junín. Fue declarada por el INC como Patrimonio Cultural de la Nación como inmueble colonial. El sitio no está abierto al público, pero se puede apreciar desde afuera.

Imagen relacionada


 Casa Aliaga

La Casa Aliaga es la más antigua de Lima. Fue construida en 1535 por Don Jerónimo de Aliaga, el cual fue fundador de la ciudad junto a Francisco Pizarro. La caserón fue creado sobre un antiguo edificio prehispánico. El lugar presenta una hermosa arquitectura y fue amueblada al estilo colonial y republicano. Además el hall superior alberga pinturas . Sobresale el patio interior que conserva una pileta con sus surtidores intactos.
Actualmente  parte del lugar está ocupado por tiendas comerciales. Si desea visitarla se encuentra en Jirón de la Unión 224, el ingreso es previa cita de lunes a domingo de 9:30 a.m. a 5:00 p.m.
Resultado de imagen para Casa Aliaga

  Palacio de Osambela Casa Oquendo


El Palacio de Osambela es una de las casonas más grandes del Centro de Lima y destaca por su amplia portada y sus cinco bellos balcones de madera. Además  la casa tiene un mirador con cúpula desde donde el mayorazgo podía ver los galeones que anclaban en el Callao.  Fue edificada en la época virreinal. Esta casona fue construida al finalizar el siglo XVIII y principios del XIX por Martin Oquendo de Osambela.
Imagen relacionada

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Casonas de Lima  Casa del Oidor Se llama  Casa del Oidor  porque era el lugar donde los magistrados del rey, escuchaban las demanda...