martes, 18 de abril de 2017


Casonas de Lima

 Casa del Oidor

Se llama Casa del Oidor porque era el lugar donde los magistrados del rey, escuchaban las demandas del pueblo para impartir justicia.
Los balcones verdes destacan por su sencillez, los cuales sirvieron para que los visitantes y las tapadas pudieran tener una visión panorámica de la Plaza Mayor y observarán las festividades de la ciudad. Se encuentra a un lado del Palacio de Gobierno y ubicada entre el cruce de Jirón Carabaya y Junín. Fue declarada por el INC como Patrimonio Cultural de la Nación como inmueble colonial. El sitio no está abierto al público, pero se puede apreciar desde afuera.

Imagen relacionada


 Casa Aliaga

La Casa Aliaga es la más antigua de Lima. Fue construida en 1535 por Don Jerónimo de Aliaga, el cual fue fundador de la ciudad junto a Francisco Pizarro. La caserón fue creado sobre un antiguo edificio prehispánico. El lugar presenta una hermosa arquitectura y fue amueblada al estilo colonial y republicano. Además el hall superior alberga pinturas . Sobresale el patio interior que conserva una pileta con sus surtidores intactos.
Actualmente  parte del lugar está ocupado por tiendas comerciales. Si desea visitarla se encuentra en Jirón de la Unión 224, el ingreso es previa cita de lunes a domingo de 9:30 a.m. a 5:00 p.m.
Resultado de imagen para Casa Aliaga

  Palacio de Osambela Casa Oquendo


El Palacio de Osambela es una de las casonas más grandes del Centro de Lima y destaca por su amplia portada y sus cinco bellos balcones de madera. Además  la casa tiene un mirador con cúpula desde donde el mayorazgo podía ver los galeones que anclaban en el Callao.  Fue edificada en la época virreinal. Esta casona fue construida al finalizar el siglo XVIII y principios del XIX por Martin Oquendo de Osambela.
Imagen relacionada

lunes, 17 de abril de 2017




Lima



Azul o gris. Sombrillas o paraguas. Helados o café. No pues, así no se puede. Parece que el firmamento de la capital limeña no quiere darnos un motivo para escapar de la casa, del trabajo o de los estudios, con el fin de disfrutar la temporada de playas y piscinas. En vez de cumplir nuestras plegarias veraniegas, persiste en ofrecernos una fachada gris: el clásico cielo gris panza de burro.

¿Qué loco, no? pensarían los extranjeros al arribar a la Ciudad de los Reyes en pleno verano. Hay días que no arden ni queman, pero sí un bochorno del demonio perenne bajo esa Lima gris que no deja de sorprender al peatón, al visitante, al gringo o a los trabajadores que pasan largas horas bajo el sol.

La horrible no sería Lima, sino su infinito mar de nubes como lo señalaría el escritor peruano Salazar Bondy en su famoso ensayo Lima la horrible, claro que no sería el primero en citar esta frase en el país. Ese mérito lo tiene el destacado arquitecto Héctor Velarde Bergmann, quien bautizó con esta descripción al paisaje gris de la capital, luego Bondy lo llamaría ‘tul de niebla’.

Pero a todo, no somos la única ciudad en la que se utiliza esta frase para expresar ese cielo oscuro que quiere llover, pero ni llovizna; que quiere abrigar, pero que sofoca, y que de vez en cuando quiere pasar desapercibido, pero su color lo delata. Recordemos que según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), este fenómeno es la acumulación de nubes de baja altura, el resultado de la acción de los vientos alisios que empujan esos algodones con otros hasta producir una acumulación gris. Lo cual siempre sucede en el cielo limeño.

De igual forma se repite en otras regiones del mundo como en las Islas Canarias, al norte de África y, en ese sentido, algunas zonas de España, como la comarca manchega de La Manchuela.

Azul o gris. Sombrillas o paraguas. Helados o café. Sí, regresamos al dilema que se plantea con frecuencia antes de salir para complacer algunas de las opciones mencionadas. En fin, sólo sabemos que es temporada de playas y piscinas, pero a estas alturas usted ya lo sabe.



Imagen relacionada 


martes, 11 de abril de 2017




Bienvenida
Este lunes 27 de marzo comenzaron las clases en Idat y con ello se llevó a cabo la respectiva bienvenida a los alumnos que inician su carrera profesional en esta institución educativa.
El evento se llevó a cabo en el auditorio de la Torre Tecnológica I donde Karla Pasco, Jefa de Empleabilidad, y Paolo Pita, Director Comercial de Idat, dieron la bienvenida y explicaron a los alumnos los beneficios que tienen al ser parte de esta casa de estudios.
Se dieron a conocer a las autoridades de Idat y  las funciones que tienen las oficina de SAE, OBE, Empleabilidad en beneficio de los alumnos, así como detalles de duración de ciclos, horas académicas, turnos, datos sobre evaluaciones y exámenes.
De esta manera, nuestro alumnos estarán preparados para empezar con pie derecho este ciclo académico.


Resultado de imagen para bienvenida a idat 2017

Casonas de Lima  Casa del Oidor Se llama  Casa del Oidor  porque era el lugar donde los magistrados del rey, escuchaban las demanda...